
Dolor o rigidez en el dedo gordo del pie
¿Qué es el dolor del dedo gordo del pie?
Cuando hablamos de dolor en el dedo gordo del pie, generalmente nos referimos a dolor, rigidez o malestar que se aplica principalmente al dedo gordo de cualquiera de los pies, y no a los otros dedos o a la bola del pie.
¿Qué causa el dolor en el dedo gordo del pie?
Hay varias cosas que pueden causar dolor en el dedo gordo del pie. Naturalmente, si se golpea el dedo, se le cae algo encima o se lesiona de alguna otra manera, el dolor es una consecuencia común. Pero ¿qué ocurre con el dolor en el dedo gordo sin causa aparente?
Osteoartritis de la primera articulación metatarsofalángica (OA de la primera articulación metatarsofalángica)
Una de las causas más comunes de dolor o rigidez en el dedo gordo del pie es la osteoartritis. La articulación del dedo gordo desempeña un papel fundamental al caminar y, por lo tanto, soporta mucho peso y estrés mecánico a lo largo de la vida diaria. La osteoartritis se desarrolla cuando el cartílago de la articulación comienza a degenerarse (desgaste) y el espacio articular se estrecha. Esto causa el dolor y la rigidez que asociamos con la osteoartritis.
¿Qué causa la artrosis de la primera articulación metatarsofalángica?
La artrosis de la primera articulación metatarsofalángica (ATM) se desarrolla como resultado del desgaste gradual del cartílago protector que rodea los huesos que forman la articulación del dedo gordo. A medida que el cartílago se desgasta, el espacio articular entre los dos huesos de la articulación del dedo gordo se estrecha, lo que provoca una mayor restricción de la articulación. Existen múltiples razones por las que se puede desarrollar artrosis de la primera ATM. Estas incluyen:
- Artritis secundaria a una lesión o condición médica previa, por ejemplo, una fractura o gota.
- Anatomía del pie o mecánica del pie alterada: variar la alineación anatómica o cómo se mueve y funciona el pie puede aumentar el riesgo de desarrollar OA.
- Genética
- Estilo de vida

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Existen múltiples opciones de tratamiento para el dolor en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie en casos de artrosis de la primera articulación metatarsofalángica. Los siguientes consejos pueden ser muy útiles:
Hacer ✓
- Use calzado plano y rígido, como zapatillas deportivas firmes o botas/zapatillas para caminar. Esto reducirá el movimiento y la tensión en la articulación, lo que a su vez disminuirá el dolor.
- Descanse el pie siempre que sea posible para evitar ejercer una presión indebida sobre la articulación.
- Use analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno, para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
- Utilice terapias de frío y calor: el calor puede ayudar a aliviar la rigidez y el frío puede ayudar a aliviar la hinchazón.
- Apoyo para los pies: agregar una plantilla de apoyo a sus zapatos, como ZeroSole Contour, puede ayudar a reducir aún más el estrés (y el dolor) en la articulación.
No X
- Evite usar zapatos blandos, flexibles o con tacones, ya que esto aumentará la tensión y el dolor en la articulación.
- No utilice zapatos puntiagudos o con puntera estrecha.
- No permanezca de pie ni camine durante largos periodos de tiempo.
Si los tratamientos caseros no funcionan, es posible que le ofrezcan una inyección de esteroides. La terapia de inyección cortical de esteroides (IEC) sería una de las primeras opciones. Se inyecta un esteroide en la articulación para ayudar a reducir el dolor y la inflamación. El alivio del dolor suele ser temporal y su duración puede variar considerablemente de una persona a otra. Los riesgos generales incluyen infección, sangrado, despigmentación, atrofia cutánea, exacerbación posterior a la inyección e inmunosupresión hasta un mes después de la misma.
Generalmente se recomienda primero el tratamiento conservador (no quirúrgico), ya que es menos invasivo y suele ser eficaz. Sin embargo, si esto no alivia el dolor, podría requerirse cirugía. Existen diferentes tipos de procedimientos que pueden realizarse según su afección. Esto suele implicar (1) la extirpación de cualquier crecimiento o protuberancia ósea que se extienda desde la articulación artroscópica (queilectomía) o (2) la fusión de la articulación con placas y tornillos. Existen múltiples riesgos asociados con la cirugía, como infección, sensibilidad de la cicatriz, dolor persistente o agravamiento del dolor, y otros riesgos generales que su cirujano le explicará.

Otras causas de dolor en el dedo gordo del pie
Otra afección común que puede causar dolor e inflamación en el dedo gordo del pie es la gota : un tipo de artritis inflamatoria causada por la acumulación de cristales de urato en la articulación. Esto provoca un episodio breve de dolor intenso en la articulación, acompañado de inflamación ( piel enrojecida, caliente e hinchada ) y, en ocasiones, puede hacer que la piel afectada luzca brillante.
El dolor de gota suele ser tan intenso que incluso la más mínima presión de las sábanas resulta difícil de tolerar. Los ataques de gota suelen ocurrir espontáneamente durante la noche y duran entre unos días y una semana. Si sospecha que tiene síntomas de gota, es importante que consulte con su médico de cabecera, ya que necesitará realizar ciertos análisis de sangre para confirmar el diagnóstico. Si le diagnostican gota, su médico de cabecera normalmente le recetará un tratamiento temporal para aliviar los síntomas agudos, seguido de una prescripción a largo plazo para prevenir futuros ataques.
Independientemente de la causa sospechada del dolor en el dedo gordo del pie, debe consultar con un médico de cabecera o un profesional de la salud si también padece diabetes. Esto se debe a que las lesiones e infecciones en el pie pueden causar complicaciones diabéticas.
¿Cuáles son los síntomas de la 1.ª artrosis de la articulación metatarsofalángica?
La artritis afecta a cada persona de forma diferente, y los síntomas pueden no presentarse siempre al principio, sino que pueden desarrollarse gradualmente a medida que la enfermedad avanza. Los síntomas pueden incluir:
- Dolor: Puede sentirse como si hubiera dolor en la articulación misma, encima de ella o debajo del pie, en la base del dedo gordo. El dolor puede empeorar a primera hora de la mañana o a lo largo del día si ha estado mucho tiempo de pie.
- Rigidez en el dedo gordo del pie: el rango de movimiento en el dedo gordo del pie puede reducirse gradualmente y puede resultarle más difícil doblar el dedo hacia arriba.
- Calor o hinchazón alrededor de la articulación: a veces, el dedo gordo del pie puede verse hinchado o inflamado si la articulación se ha agravado por actividades diarias como caminar y actividades que doblan la articulación, como arrodillarse.
- La articulación puede verse más prominente o agrandada y pueden formarse protuberancias o crecimientos de huesos en la parte superior de la articulación.
- Dificultad o alteración al caminar debido a dolor o reducción del movimiento en la articulación.